La burbuja hermenéutica
geopolítica e interdependencia
DOI:
https://doi.org/10.35305/rr.v6i10.164Palabras clave:
Sistema de pensamiento, interdependencia, interés nacional, geopolíticaResumen
El objetivo de este artículo es plantear la hipótesis de que, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, se ha ido creando un sistema de pensamiento que se afianzó cada vez más en la medida en que la economía mundial se integraba progresivamente. Este sistema de pensamiento pondera la interdependencia de los actores del sistema internacional por encima de los clásicos problemas geopolíticos y de interés nacional. Se afirma aquí que este sistema de pensamiento nos ha introducido en una “burbuja hermenéutica” que nos hizo perder de vista que esos factores clásicos de la lucha por el poder de los Estados siguen más vigentes que nunca. Se justifica esta posición recurriendo al accionar de Rusia en los últimos años y al surgimiento de China, intentando demostrar que en ambos casos el rol del Estado ha sido clave y que, por esto mismo, no hay sistema de cooperación ni formas de la interdependencia que puedan socavar la prosecución y actuación del interés nacional de las grandes potencias cuando estas consideran que deben hacerlo valer.
Descargas
Citas
Davies, R. (2022, 10 de marzo). Oleg Deripaska: Putin ‘favourite’ with strong ties to UK politics. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2022/mar/10/oleg-deripaska-profile-putin-britain
DW Noticias. (2024, 8 de mayo). Reino Unido expulsa a agregado de defensa ruso en Londres. DW Noticias. https://www.dw.com/es/reino-unido-expulsa-a-agregado-de-defensa-ruso-en-londres/a-69031303
Fernández, A. (2022, 24 de junio). El CNI grabó a espías rusos entrando en el Govern y repartió fotos a servicios secretos europeos. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2022-06-24/el-cni-grabo-a-espias-rusos-entrando-en-el-govern_3448703/
Wolf. M. (2025, 15 de abril). The economic consequences of a mad king. Financial Times. https://www.ft.com/content/a3e6174c-25e9-4428-9109-16e37319e9e2
Hutschenreuter, A. (2025). La geopolítica nunca se fue. Los grandes acontecimientos mundiales en clave política, territorial y de poder. Almaluz.
Infobae. (2025, 9 de marzo). Descubrieron en Reino Unido una segunda red de espías rusos que planeaba asesinar a periodistas con métodos “más allá de la imaginación”. Infobae. https://www.infobae.com/america/mundo/2025/03/09/descubrieron-en-reino-unido-una-segunda-red-de-espias-rusos-que-planeaba-asesinar-a-periodistas-con-metodos-mas-alla-de-la-imaginacion/
Keohane, R. & Nye, J. (2006). Poder e interdependencia. La política mundial en transición. Nuevo Hacer - GEL.
Kershaw, I. (2019). Ascenso y crisis. Europa, 1950 a 2017: un camino incierto. Crítica.
Kissinger, H. (2016). Orden mundial. Reflexiones sobre el carácter de los países y el curso de la historia. Debate.
Rocha, A. (2025, 14 de abril). El hermano y la encrucijada de Occidente. Foreign Affairs Latinoamérica. https://revistafal.com/el-hermano-y-la-encrucijada-de-occidente/
Rosales, O. (2020). El sueño chino. Cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla. Siglo XXI.
Viaña, D. (2025, 20 de marzo). La UE teme que Putin ataque a un país de la OTAN antes de 2030: "Los servicios de inteligencia de Dinamarca y Alemania lo avisan". El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2025/03/19/67db07edfc6c831a608b45c1.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.




