Los problemas de la representación política (a cincuenta años de la tercera democratización)

Autores/as

  • Juan Russo Universidad de Guanajuato

Resumen

"RELASP dedica el presente número al análisis de algunos procesos de democratización, a medio siglo de la llama inicial que encendió la Revolución de los Claveles en Portugal, terminando con la longeva dictadura salazarista del Estado Novo e iniciando un proceso político inter-regional inédito, en el que la democracia liberal de masas se convertiría en una propuesta colectiva con capacidad de entusiasmar y movilizar a las nuevas generaciones. Fue un cambio de época, que iniciaría con vigor en nuestra región a fines de los 70, con la transición ecuatoriana. Hasta ese momento, los años de la segunda posguerra en Europa y América Latina habían estado signados por irrupciones democratizantes de movimientos sociales a favor de cambios culturales o socioeconómicos estructurales. En el terreno político, en América Latina, la dinámica de bipolarismo internacional traducía desde perspectivas polarizadas, cualquier intento de construcción de una democracia social en un avance soviético, al mismo tiempo que la defensa de la democracia liberal podía interpretarse como un avance estadounidense. Las experiencias cubana y del Chile de Allende, fueron los testigos ejemplares de las posibilidades (y límites) de la acción política de entonces en la región..."

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2024-05-21

Cómo citar

Russo, J. (2024). Los problemas de la representación política (a cincuenta años de la tercera democratización). Revista Euro Latinoamericana De Análisis Social Y Político (RELASP), 4(8). Recuperado a partir de https://relasp.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/136

Número

Sección

Editorial