La contribución completa del cuerpo al totalitarismo cubano. Entre microfísica y microhistoria

Entre microfísica y microhistoria

Auteurs

  • Eduardo Luis Espinosa UAM, México

DOI :

https://doi.org/10.35305/rr.v2i4.69

Mots-clés :

Totalitarismo, Cuba, Microfísica del poder, Paradigma Indiciario, Contribución completa

Résumé

La microhistoria italiana de Carlo Ginzburg y la microfísica del poder elaborada por Michel Foucault, nos permiten explicar la dominación del cuerpo en el totalitarismo cubano. Así lo podemos ubicar en los micropoderes y las tecnologías políticas del cuerpo. Conforme al paradigma indiciario, son los datos del cubano de la calle y su cotidianidad los que nos ayudan a entender que el Estado llega a un dominio completo del cuerpo, a una contribución completa de las energías de sus ciudadanos. Históricamente, ellos cedieron sus bases de poder independiente en favor del proceso de centralización y militarización del Estado a partir de 1959. Paradójicamente, ese proceso tuvo antecedentes en la época que se luchaba por darle validez a la Constitución de 1940 -vanguardia de la democracia en el hemisferio occidental..

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Métriques

Chargements des métriques ...

Références

Bobes, V. (2010). Cuba: justicia social, gobernanza e imaginario ciudadano. Presente y futuro de una compleja relación. Revista Mexicana de Sociología, 72(4), 519-541.

Cuba. (2021). El estado de los derechos sociales en Cuba. OCDH.

Cuesta, L. de la. (2007). Constituciones cubanas. Miami: Alexandria Library.

Dore, E. (2012). Historia oral y vida cotidiana en Cuba. Nueva sociedad, (242), 36-55.

Esposito, R. (2016). Totalitarismo y biopolítica. Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política, 5(8), 229-244.

Foucault, M. (1995). Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión. México: Siglo Veintiuno.

---------------------- (1980). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Ginzburg, C. (1999). El Queso y los Gusanos: El Cosmos, Según un Molinero del Siglo XVI. Barcelona: Muchnik.

---------------------- (2013). Mitos, indicios y emblemas. Morfología e Historia. Buenos Aires: Prometeo.

Harris, G. (1999). Releyendo a Karl Wittfogel y su despotismo oriental: estudio comparativo del poder totalitario. Revista de estudios histórico-jurídicos, (21), 375-379.

Jiménez, A. (2012). Carlo Ginzburg: reflexiones sobre el método indiciario. Esfera, 2(2), 21-28.

Landaburo, L. (2017). Poder blando y negocios privados en Cuba: perspectivas después del 17D. Revista de políticas y problemas públicos, (4),

Padilla, H. (s.f.). Fuera de juego. Recuperado de https://circulodepoesia.com/wp-content/uploads/2009/06/galeria_fueradeljuego.pdf

Patierno, N. (2017). Cuerpo y biopolítica: el totalitarismo como expresión radical de dominio. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 11(1), 129-136.

Torres, R. (2021). La economía toca fondo en 2021. Red Econolatin-CESLA, jul-nov.

Wittfogel, K. (1966). Despotismo oriental. Estudio comparativo del poder totalitario. Madrid: Guadarrama.

Téléchargements

Publiée

2022-06-08

Comment citer

Espinosa, E. L. . (2022). La contribución completa del cuerpo al totalitarismo cubano. Entre microfísica y microhistoria: Entre microfísica y microhistoria. Revista Euro Latinoamericana De Análisis Social Y Político (RELASP), 2(4), 159–176. https://doi.org/10.35305/rr.v2i4.69

Numéro

Rubrique

Artículos