Baja California y sus guerrilleros en los años setenta

Autori

  • Marco Antonio Morales Tejeda Universidad Autónoma de Guerrero

DOI:

https://doi.org/10.35305/rr.vi5.82

Parole chiave:

Jóvenes, izquierda, guerrilla, contracultura, Guerra Sucia

Abstract

La sociedad mexicana padecía a finales de los años sesenta del siglo pasado el agobiante peso sobre sus vidas de un sistema autoritario y represivo, que en no pocas ocasiones ahogó en sangre los legítimos anhelos de participación política de su población. Tal situación provocó un sinnúmero de manifestaciones situadas entre la protesta pacífica hasta la toma de las armas, especialmente luego de hechos de extrema crueldad, como la Matanza de Tlatelolco en 1968, con la que el régimen mostró de manera nítida su naturaleza. En todo el país los jóvenes, en una época en que a nivel mundial la juventud impulsaba una revolución contracultural y de valores, se petrificaron del miedo o asumieron prácticas radicales de lucha violenta para enfrentar la violencia institucional extrema, en sintonía con los ideales de la época, que consideraban posible la utopía. Muchos perdieron la vida, pero contribuyeron significativamente, al lado de quienes con métodos pacíficos enfrentaron estoicos la barbarie institucional, y terminaron por transformar la vida política de la nación hacia formas de expresión más civilizadas. Este trabajo de historia política analiza la relación y determinación mutua entre los actores de las llamadas historias regional e historia nacional, pretendiendo contribuir al conocimiento de lo que hoy somos como nación.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Riferimenti bibliografici

Hirales Morán, Gustavo (1996) Memoria de la guerra de los justos, edit, Cal y Arena, p. 125

Macías Narro, Alfredo (2016), “El asesinato de Rubén Jaramillo; memoria viva”, Revista Odiseo, México, mayo, publicado en: https://odiseo.com.mx/marcatexto/el-asesinato-de-ruben-jaramillo-mendez-memoria-viva/

Morales Tejeda, Marco Antonio, (2002), Grupos políticos en Baja California, 1952-2001, en: Catalina Velázquez (coord.), Baja California, Un presente con historia, Tomo 2, Universidad Autónoma de Baja California, México, p. 177.

Ojeda Revah, Mario, (2007), “La dimensión internacional de Lázaro Cárdenas”, Academia, México, publicado en: https://www.academia.edu/40793237

Servín, Elisa, (2021) Revista Memoria, “El Movimiento de Liberación Nacional, a sesenta años”, México, agosto, publicado en: http://revistamemoria.mx/?p=3369

PERIÓDICOS Y REVISTAS

El Heraldo de Baja California

El Mexicano

La Jornada

Proceso

La Jornada, “Con el ascenso de Rubén Figueroa hijo al poder retornó la vieja guardia policial de su padre”, 1 de abril de 1996, México, D.F. María Teresa Jardín, “Desactivemos las bombas”, La Jornada, 28 de mayo de 1996. Proceso, “Los hombres de la guerra sucia”, núm. 1292, 5 de agosto de 2001. La Jornada, “Soberanes informará sobre los 482 casos de desaparecidos que recibió la CNDH”, 28 de junio de 2001, México, D.F.

##submission.downloads##

Pubblicato

2022-08-18

Come citare

Morales Tejeda, M. A. . (2022). Baja California y sus guerrilleros en los años setenta . Revista Euro Latinoamericana De Análisis Social Y Político (RELASP), (5), 150–173. https://doi.org/10.35305/rr.vi5.82

Fascicolo

Sezione

Artículos

Articoli simili

1 2 3 4 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.