Desafíos a la democracia
tensiones entre dos formas de representación. Los peligros de una representación inestable en contexto de pandemia
DOI:
https://doi.org/10.35305/rr.v6i10.162Palabras clave:
Representación Política, COVID-19, Schmitt, deliberación, decisiónResumen
La relación entre representantes y representados es un fenómeno complejo y controvertido que ha sido objeto de análisis en diversas disciplinas o ramas de estas -ciencia política, sociología, filosofía política, filosofía jurídica o del derecho constitucional- por largo tiempo y desde diversos puntos de vista. En las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, el énfasis de numerosos estudios se ha centrado en los cambios y transformaciones que la representación parece haber sufrido en el mundo occidental. En este contexto, la aparición de la pandemia COVID-19 produjo nuevos retos e interrogantes para esa representación cambiante. En este sentido, la emergencia mundial por pandemia ha presentado a los gobiernos fuertes desafíos a partir de los cuales se han cuestionado la pertinencia y legitimidad de las decisiones tomadas, obligando a reflexionar sobre la representación y sus fundamentos. Este trabajo se orienta a dar cuenta de qué manera la pandemia parece haber acelerado diversos procesos que ponían en cuestión la perspectiva “liberal” dentro de las democracias representativas y electivas contemporáneas (interrupción momentánea de la división de poderes; concentración de las decisiones en el poder ejecutivo; interrupción de la libertad de circulación y las diversas consecuencias que ello conlleva, etc.).
Descargas
Citas
Agencia Télam. (2020, 13 mayo). En la primera sesión virtual de su historia, el Senado avaló los decretos vinculados con la pandemia. Agencia Télam. https://www.telam.com.ar/notas/202005/463275-senado-sesion-virtual-coronavirus-remoto-dnu-cristina-kirchner-coronavirus.html
Becerra, M. (2023). La conversación pública mediada por redes sociodigitales. Nuevas regulaciones sobre lo decible. 6º Jornadas de Ciencia Política del Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
Brunet, J. M. (2021, 17 de septiembre). El Constitucional prepara una sentencia contra el cierre del Congreso durante el primer estado de alarma. Diario El País. https://elpais.com/espana/2021-09-17/el-constitucional-prepara-una-sentencia-contra-el-cierre-del-congreso-por-el-primer-estado-de-alarma.html
Caminal Badia, M. (2008). La representación y el parlamento. En M. Caminal Badia (Ed.). Manual de Ciencia Política (pp. 405-426). Ed. Tecnos.
Corsalini, M. (2020, 16 de abril de 2020). Para circular en CABA, los mayores de 70 necesitarán un permiso. Diario Perfil. https://www.perfil.com/noticias/sociedad/coronavirus-para-circular-caba-mayores-70-anos-necesitan-permiso.phtml
Council of Europe. (Consultado en 10 agosto de 2023). Venice Commission - Observatory on emergency situations. https://www.venice.coe.int/files/EmergencyPowersObservatory/SUI-E.htm
De Lora, P. (2020, 31 de marzo). ¿No es respirador para viejos? Sobre la “ética del bote salvavidas” y la COVID-19. Portal Letras Libres. https://letraslibres.com/politica/no-es-respirador-para-viejos-sobre-la-etica-del-bote-salvavidas-y-la-covid-19/
Diario Infobae. (2020a, 17 de abril). Angela Merkel: “Encerrar a nuestros mayores para volver a la normalidad es inaceptable desde el punto de vista ético y moral”. Diario Infobae. https://www.infobae.com/america/mundo/2020/04/17/angela-markel-encerrar-a-nuestros-mayores-para-volver-a-la-normalidad-es-inaceptable-desde-el-punto-de-vista-etico-y-moral/
Diario Infobae. (2020b, 17 de mayo). Una visión distinta sobre las consecuencias del coronavirus en la economía que generó polémica en las redes. Diario Infobae. https://www.infobae.com/economia/2020/04/17/una-vision-distinta-sobre-las-consecuencias-del-coronavirus-en-la-economia-que-genero-polemica-en-las-redes/
Dotti, J. (2014). La representación teológico-política en Carl Schmitt. Avatares Filosóficos, (1), 27-54.
Forti, S. (2021). Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla. Siglo XXI.
González, A. (2020, 30 de junio). Encuesta: la preocupación por la economía golpea la imagen por Alberto Fernández. Diario Perfil. https://www.perfil.com/noticias/politica/encuesta-preocupacion-economia-golpea-imagen-alberto-fernandez.phtml
Heredia M., Armelino M., Morón, S., Mellad, V., Vidoz, S., Flores, M., Obradovich, G., Caba, C., Lluch, A. y Gutiérrez, F. (2022). El sostén público a la supervivencia de los hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada. Cuadernillo de síntesis nacional. Informe técnico: PISAC COVID-19. https://drive.google.com/file/d/1glU8QnlkGsqPz_CdDsvs7RUr3z9NIGJL/view
Hodge, J. G. (2020, 08 de febrero). La violación de derechos humanos no es la forma adecuada de enfrentar al coronavirus. Portal Letras Libres. https://letraslibres.com/ciencia-y-tecnologia/la-violacion-de-derechos-humanos-no-es-la-forma-adecuada-de-enfrentar-al-coronavirus/
Iazzetta, O. (2020). Los avatares de lo público y lo privado en pandemia. Temas y Debates, (40, Supl. 1), 325-332. https://doi.org/10.35305/tyd.v0i0.509
Kaipl, E. (2020). Sociedad de riesgo, el momento populista y el resurgimiento de la extrema derecha. En A. Bolcatto y G. Souroujon (Eds.). Los nuevos rostros de la derecha en América Latina. Desafíos conceptuales y estudios de caso. Ediciones UNL. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5726
Kaipl, E. (2021). El mundo digital y la reconfiguración del espacio público. La flexibilización cibernética de los horizontes móviles de lo político. En E. Actis, M. Berdondini y S. Castro Rojas (Comps.). Ciencias sociales y big data. Representaciones políticas, disputas comunicacionales y política internacional. UNR Editora. https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/82b9ab6b-3a17-4c96-808a-4fdac7b7a1fd/content
Kollmann, R. (2020, 08 de diciembre). A pesar de la pandemia y la crisis, Alberto Fernández mantiene alta la imagen positiva. Diario Página 12. https://www.pagina12.com.ar/310331-a-pesar-de-la-pandemia-y-la-crisis-alberto-fernandez-mantien
Manin, B. (1992). Metamorfosis de la representación. En M. dos Santos (Coord.). ¿Qué queda de la representación? Ed. CLACSO-Nueva Sociedad.
Morales Sola, J. (2020, 27 de mayo). Coronavirus en la Argentina: la cuarentena está en conflicto con la libertad. Diario La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/la-cuarentena-esta-en-conflicto-con-la-libertad-nid2370016/
OMS. (2020). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
Oviedo, E. D. (2022). Legitimidad: ¿el dilema de China? Anuario Asia Pacífico El Colegio de México, 1–33. https://doi.org/10.24201/aap.2022.337
Palti, E. (2007). El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado. Ed. Siglo XXI.
Pitkin, H. (1985). El concepto de la representación. Ed. Centro de Estudios Constitucionales.
Portal France 24. (2020, 15 de diciembre). Covid, pandemia y confinamiento: cómo cambió el mundo en 2020. Portal France 24. https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20201215-covid-pandemia-y-confinamiento-c%C3%B3mo-cambi%C3%B3-el-mundo-en-2020
Quiroga, H. (2020). Decisionismo democrático y emergencia permanente: consideraciones políticas sobre la Argentina actual. Revista Eurolatinoamericana de Análisis Social y Político, 1(1), 161-177. https://doi.org/10.35305/rr.v1i1.43
Quiroga, H. (2005). La Argentina en emergencia permanente. Edhasa.
Quiroga, H. (2010). La República desolada. Los cambios políticos de la Argentina (2001-2009). Edhasa.
Quiroga, H. (2016). La democracia que no es. Política y sociedad en Argentina (1983-2009). Edhasa.
Rabault, H. y Kaipl, E. (2022). Empleo la noción del ‘Estado de excepción sanitario’ esencialmente desde un punto de vista especulativo, porque podemos observar una situación análoga al Estado de excepción teórico. En A. Bolcatto y G. Souroujon (Eds.). Conversaciones políticas. Oficina Robot. http://hdl.handle.net/2133/22993
Ríspolo, F. (2012). Tendencias de la representación política actual: la relevancia de la imagen en la decisión del voto. Un análisis de la campaña electoral de la ciudad de Santa Fe en 2011 [tesis de grado, Universidad Nacional del Litoral]. Inédito.
Roberts, K. (2002). El sistema de partidos y la transformación de la representación política en la era neoliberal latinoamericana. En J. Abal Medina y M. Cavarozzi (Comps.). El asedio a la política: los partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Ed. Homo Sapiens.
Rodotà, S. (2000). Tecnopolítica. La democracia y las nuevas tecnologías de la comunicación. Editorial Losada.
Roig, C. (2020, 15 de septiembre). Cómo se ubica la Argentina respecto de las cuarentenas que existen en el mundo. Portal Chequeado. https://chequeado.com/el-explicador/como-se-ubica-la-argentina-respecto-de-las-cuarentenas-que-existen-en-el-mundo/
Rudman, E. (2020, 26 marzo). La pandemia dispara la imagen positiva de Alberto Fernández a más de 93%. Diario Ámbito Financiero. https://www.ambito.com/politica/alberto-fernandez/la-pandemia-dispara-la-imagen-positiva-mas-93-n5091362
Schmitt, C. (2009). El concepto de lo político. Alianza.
Schmitt, C. (2009). Teología política. Trotta.
Schmitt. C. (1990). Sobre el parlamentarismo. Tecnos.
Sidicaro, R. (2002). La distancia sociedad-partidos. Argumentos, 1, 1-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3991574
Tchintian, C. y Abdala, M. B. (2020, 20 de mayo). Entre la excepcionalidad y la adaptación de los congresos en América Latina. Portal Agenda Pública. https://agendapublica.elpais.com/noticia/17029/entre-excepcionalidad-adaptacion-congresos-am-rica-latina
Vita, L. (2014). La importancia del mito en el pensamiento de Carl Schmitt. En J. C. Balerdi y M. A. Peri Guedes (Coords.). Teoría del Estado: miradas desde el sur del continente americano. La Ley - Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho – UBA.
Weber, M. (2014). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.




