Convocatoria RELASP-N.10

2025-02-03

Sobre la riesgosa reestructuración de la política

Francisco Gutierrez Sanin
M. Hermínia Tavares de Almeida
Juan Russo

A diferencia de lo acontecido hace algunas décadas, la política latinoamericana atraviesa una reestructuración profunda (y de largo aliento) de la política. Fuerzas centrífugas prevalecen en los espacios que antes unían. Fragmentación partidaria y de los espacios de competición, proliferación de partidos personalistas, surgimiento de líderes adversariales y debilitamiento de instituciones de control, son algunos de los síntomas de una reestructuración que trae consigo riesgos severos de hibrídación política, cuando no de retrocesos hacia el autoritarismo. Cambios a nivel del Estado como actor central de consenso, orden e integración social, por un lado y cambios a nivel de sociedades civiles, atravesadas por dificultades de incorporación a canales de representación política, por el otro, llevan a la generación de nuevas fisonomías de los órdenes políticos de la región. Las mutaciones del rol del Estado como articulador central de las políticas de bienestar y como eje de la necesaria síntesis de la vida social (Lechner dixit) no son ajenas al desprestigio de las instituciones parlamentarias y la pérdida de relevancia de los partidos políticos. Como resultado de todo esto, se acentúan (a) la fragilidad de las coaliciones viables de gobierno, (b) la incapacidad para que la política plantee soluciones verosímiles a los problemas percibidos como importantes, (c) la inestabilidad relativa de las configuraciones de competencia electoral y (d) las dificultades para resolver los conflictos sin recurrir a la violencia., Asimismo, corresponde reparar en cómo los fenómenos mencionados son moldeados por las transformaciones del escenario global en el cual la desaparición de los antiguos bloques y la generación de nuevos alineamientos impactan de maneras novedosas sobre la configuración de los espacios nacionales.

RELASP convoca a estudiosos de la política, la sociedad y la historia a presentar trabajos tanto de carácter teórico como empírico (estudios de caso y comparaciones) que permitan analizar dimensiones relevantes de los cambios actuales de la política.

La convocatoria cierra el 1 de junio de 2025. Todos los textos deben ser enviados al correo teoriapolitica18@gmail.com. Las normas de envío pueden ser consultadas a través https://relasp.unr.edu.ar/index.php/revista/envio. Los idiomas considerados por RELASP son español, inglés, portugués, francés e italiano. Preguntas adicionales pueden ser enviadas al correo indicado.