El racismo en Iberoamérica:

recensión de El racismo en contexto: Espacios y casos latinoamericanos

Luis David

Echenique Lima

dlima@upmh.edu.mx

Universidad Autónoma

Metropolitana

 

México

 

Introducción

El racismo en Iberoamérica, un problema poco estudiado y frecuentemente negado en sociedades que son racistas y no lo saben. Este es el tópico clave que anuncia el prólogo escrito por Eduardo Luis Espinosa, en el libro El racismo en contexto: Espacios y casos latinoamericanos, publicado por Miguel Ángel Porrúa, y coordinado por Ana María Cárabe, Eduardo Luis Espinosa y Federico Sandoval Hernández. Los doce autores que participan en esta obra, estudian el racismo preguntándose si es posible negarlo en Iberoamérica; exploran mediante la sociología y la antropología la racialización en sus ciudades, y revelan la problemática regional, examinando la discriminación entre la democracia y la educación. El origen este libro se encuentra en los congresos de la Latin American Studies Asociation celebrados en Washington DC (2013) y en Chicago (2014), inquietudes y temáticas que cristalizaron en su publicación, una coordinación entre autores de diversos países y el cuerpo académico Desarrollo y cambio social de la Universidad Autónoma de Guerrero.

 

 

 

Desarrollo

Afroecuatorianos y los regímenes de desigualdad es el aporte escrito por Rocío Vera Santos. En él se analiza la disparidad social en Ecuador, a partir de lo que la autora denomina como cuatro regímenes de desigualdad en relación a la dimensión político jurídica, los cuales son, el periodo de esclavitud (1542-1854), el racismo nacionalista (1830-1944), el mestizaje nacionalista (1944-1996), y, por último, el régimen compensatorio (1996 en adelante). La autora concluye que el devenir histórico del racismo ha impactado en situaciones de pobreza y desigualdad cada vez más profundas.

Diversidad étnica y prácticas sociales discriminatorias en la Nueva España de principios del siglo XX, contribución de Ana María Cárabe, se sitúa en el estudio social y legal del Antiguo Régimen español. Las leyes españolas no partían de la igualdad, sino de la diferencia, teniendo al rey como juez supremo. En dicho cronotopo, más que un problema de racismo, se trata de una situación de etnocentrismo, según nos explica la autora. Su análisis se remonta a los años previos a la independencia y concluye que las actitudes discriminatorias entre los diversos grupos sociales estaban más relacionados a la condición socioeconómica que a las características físicas.

Gislene Aparecida dos Santos, autora de La invención del ser negro; Mujeres negras y hombres blancos y Reconocimiento, utopía y distopía; colabora con El racismo y la ley: Un estudio sobre la tipificación de casos de racismo en Brasil a partir de la perspectiva de los estudios poscoloniales, análisis del racismo en Brasil, en el contexto poscolonial. La autora destaca el papel que el mito edenista fundador funge, ignorante del carácter autoritario y las desigualdades sociales. Concluye que la construcción de este mito niega al racismo, y se cruza transversalmente con las disposiciones en los marcos jurídicos e investigaciones judiciales de este país, como el análisis realizado por la autora de 807 documentos de infracciones que derivaron en acciones penales relacionadas al racismo, demuestra.

Víctor Ortiz, autor de El paso: Local frontiers at a global crossroads, explica la importancia de la integración de los inmigrantes para el futuro de los Estados Unidos en su participación en La movilidad social y espacial latina en un pequeño suburbio del medio oeste norteamericano: ¿Integración o nuevo espacio del racismo? Víctor Ortiz pronostica que los numerosos grupos inmigrantes podrían en un futuro estar atrapados en ciclos de pobreza, puesto que su análisis del ascenso social de los latinos que se han mudado recientemente a lugares afluentes revelan una exclusión segmentada, que consiste en una integración muy limitada de los inmigrantes a las sociedades predominantemente blancas, y una tendencia a la concentración de habitantes latinos en lugares geográficos muy específicos.

Cuatro relatos etnográficos por la zona del silencio, es la colaboración de Eduardo Luis Espinosa, autor de Viaje por la invisibilidad de los afromexicanos y Racismo y desigualdad. Analiza las negaciones contradictorias de racismo en la actual Cuba. Se reconoce, pero al mismo tiempo se oculta. El autor distingue varias evidencias de racismo, como lo son diversos apelativos para clasificar las diferencias raciales, el deseo de blanqueamiento racial, la magra presencia de la negritud en cualquier puesto laboral, el silencio respecto al racismo por temor a las represalias estatales, y el agradecimiento que los afrocubanos se ven compelidos a demostrar de forma continua. Concluye que estos problemas están relacionados a la falta de democracia en la política y los medios de comunicación cubanos, que han tornado apática a la población.

Ivette Chiclana contribuye con Sedimentaciones raciales. Racismo y producción histórica a partir de los descendientes de Orizaba, Veracruz, análisis del origen de los afromexicanos en el siglo XIX y por qué son negados en la historia colectiva. Concluye que la cultura dominante a impuesto a los otros su propia imagen del pasado, una hegemonía que ha sostenido mecanismos de la diferencia y la desigualdad en el contexto de un proyecto nacional uniformador que volvió ilegitima a la otredad.

Marlén Castro Pérez, en conjunto con Federico Sandoval Hernández, colaboran con el texto Discriminación, racismo y memoria histórica, escrito que analiza en la historia de México constructos como lo son el racismo y la discriminación. Estos conceptos son contemplados en torno a la conquista y el colonialismo, en cuanto al pulque en los tiempos prehispánicos, durante el siglo XVI en relación a la tortilla y el pan, respecto a la costumbre de preferir el chile a otras especias, el uso del algodón en oposición a la seda, la diferencia entre el arte y el arte popular, la obtención de los alimentos prehispánicos por medio de la caza y en oposición a la ganadería de origen europeo, y la curandería en su distinción a la medicina. Los autores concluyen que los aspectos analizados están relacionados con las problemáticas actuales de los desplazados, desaparecidos, emigrantes y perseguidos.

Juan Russo, autor de la obra Las alternativas de la historia: democratizaciones comparadas desde Argentina, contribuye con Guerrero, la democracia vacía, ciudadanos sin Estado, Estado sin ciudadanos. Expone la forma en que se construye en Guerrero la ciudadanía en torno a la restrictiva relación coercitiva entre Estado-ciudadanos, y los vínculos individuales de carácter simbólico afectivo que conforman una comunidad. Mediante la implementación de un instrumento de encuesta en Guerrero, se encuentra con que los gobiernos no son representativos de los intereses de los gobernados y la integración social tiene un fuerte carácter individualista y privado; son una democracia vacía pues existe un escaso reconocimiento cultural de una buena parte de la comunidad política. Concluye que México es un país con un aparato de Estado grande, pero con poca nación, la cual no despierta lealtad en sus ciudadanos, apáticos por causa de la falta de transparencia sociopolítica.

La discriminación de la ciudadanía indígena en México, aporte de Justino Lozano Alvarado, trata las formas de exclusión y discriminación legal y política hacia los pueblos indígenas. Concluye que los movimientos de identidad y autogobierno indígenas toman fuerza, dando pie a una democracia abarcadora de la pluralidad y justicia que integrará a las minorías desde su forma de ser culturalmente distinta.

Marco Antonio Morales Tejeda aporta el texto Racismo y educación de los pueblos del sur, el caso de Guerrero, México. En este escrito, analiza la composición social del estado de Guerrero, centrándose en la Costa Chica, atribuyendo la desigual repartición de riquezas a la existencia de terratenientes y políticos caciques, problemas algunos con más de quinientos años de antigüedad. La educación en Guerrero es un claro ejemplo de esta desigualdad -dentro de los últimos lugares en educación de la república-. En sus conclusiones, el doctor Morales no vaticina grandes cambios en el futuro previsible.

Para concluir, el texto titulado Indigenismo, inclusión y educación mexicana: la institucionalización del racismo, escrito por José Luis García García, trata sobre la educación en y para la diversidad, así como la necesidad de un modelo pedagógico incluyente, democrático y plural. Cuestiona la posibilidad de la educación en la diversidad, dentro del contexto de la globalización, que no resulte en la homogenización. En la conclusión se pregunta si las políticas culturales y educativas atienden las necesidades de las comunidades indígenas de manera efectiva, respuesta que el autor propone que sea encontrada en el ejercicio de la democracia participativa.

 

 

 

 

 

Datos bibliográficos

 

Cárabe, M. Espinosa, E. y Hernández F. (2015). El racismo en contexto: Espacios y casos latinoamericanos. México: Miguel Ángel Porrúa.