El bienestar subjetivo
de los mayores en España:
Una revisión teórica del estado del arte
Marta Ortega Gaspar
maga@uma.es
Universidad de Málaga
Ana María López
alopeznarbona@uma.es
Universidad de Málaga
Narbona Marta Juárez
ms.int@cbs.dk
Business School of Copenhague
España | Dinamarca
Resumen
España se encuentra entre los países con la tasa más elevada de esperanza de vida del mundo. Esto, junto a la baja y estancada tasa de natalidad, lo hacen uno de los más envejecidos. En este contexto, el estudio del bienestar de los mayores cobra especial importancia. Este trabajo ofrece una revisión de la literatura sobre los estudios centrados en el análisis del bienestar subjetivo de los mayores con especial atención al caso de España. En concreto, se focalizan los análisis de las dimensiones del bienestar subjetivo. Tras la investigación se comprueba que son escasos los estudios que se centran en los mayores y en su bienestar subjetivo, sobre todo los relacionados con la renta o situación económica del hogar. Esta carencia plantea serios problemas a la hora de implementar políticas sociales que favorezcan la protección de este colectivo en situación de vulnerabilidad.
Palabras clave
Bienestar Subjetivo, Satisfacción Con La Vida, Estado De Salud.
Abstract
Spain is among the countries with the highest life expectancy rate in the world. This fact, together with the low and stagnant birth rate, makes it one of the oldest. In this context, the study of the well-being of the elderly takes on special importance. This paper offers a review of the literature on studies that have focused on the analysis of subjective well-being of the elderly, paying special attention to the case of Spain. In particular, we focuse on those analysis of the dimensions of subjective well-being. After the research, it is prooven that there are few studies that focus on the old adult and their subjective well-being, especially those related to income or economic situation of the household. This lack raises important problems when implementing social policies that favor the protection of this vulnerable group.
Keywords
Subjective Well-Being, Satisfaction With Life, Economic Situation Of The Household.
Introducción1
Este trabajo persigue como objetivo principal realizar una revisión de la literatura de aquellos trabajos que han estudiado el bienestar subjetivo de los mayores y en especial de los que han centrado su análisis en los mayores españoles. Dicha revisión proporciona conocimiento sobre la evolución del estudio sobre el bienestar subjetivo de los mayores, hecho de crucial trascendencia para todo estado de bienestar social pues el bienestar subjetivo guarda relación con la salud y, por lo tanto, con la planificación del gasto económico de las partidas presupuestarias del estado. No es de extrañar el creciente interés por su estudio entre las autoridades, académicos, profesionales y organizaciones supranacionales (ONU, OCDE) comprometidos con mejorar el bienestar no monetario de las personas (Beytía y Calvo, 2011) y el creciente número de publicaciones que analizan indicadores subjetivos de bienestar para evaluar y comparar el progreso de sociedades diversas, convirtiendo a los indicadores subjetivos de progreso en una prioridad en la agenda mundial sobre salud pública (Mellor Marsá, 2017).
Concretamente, el conocimiento de la satisfacción con la vida (una de las dimensiones del bienestar subjetivo) de los mayores es considerado un indicador de envejecimiento exitoso/no exitoso, por lo que como señalan Ortega-Gaspar y Gamero-Burón su estudio puede contribuir a la prevención y la intervención en la mejora de las condiciones de vida de los mayores como bien han demostrado entre otros Berg et al. (2006), Daatland (2005), Tate, Lah y Cuddy (2003) y Freund y Baltes (1998).
El bienestar implica un concepto omnicomprensivo que incluye experimentar estados de ánimo agradables o bajos niveles de emociones y estados de ánimo negativos (Bradburn, 1969; Diener, 1984; Diener y Emmons, 1984; Diener et al., 1985). Por ejemplo, se observa que aquellos que declaran un nivel de bienestar elevado se muestran más inclinados a sonreír durante las interacciones sociales y menos proclives a intentos suicidas. También se ha observado que el bienestar subjetivo declarado es bastante estable y sensible a cambios en las circunstancias de la vida (Frey y Stutzer, 2002).
Por otra parte, resulta interesante comprobar cómo el bienestar es un tema que no se sabe explicar bien, de ahí la necesidad de su estudio (World Values Survey, Gallup World Poll y Philips Index, entre otros). Es interesante comprobar que el creciente desarrollo económico del mundo no ha provocado que las personas tengan mucho más bienestar subjetivo (Ching T. Liao y De Miguel (2015:1235).
El interés de los sociólogos y economistas por el análisis estadístico de medidas de bienestar subjetivo ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Estas investigaciones se muestran contrarias a la idea de que las elecciones efectuadas por los individuos proporcionan toda la información requerida para valorar la utilidad de los resultados (teoría de la preferencia revelada, Robbins, 1932; Hicks y Allen, 1934). El enfoque subjetivista del bienestar reconoce que el comportamiento observado es un indicador incompleto del bienestar individual. Apoya la utilización de elementos informativos directos, de los que los juicios sobre satisfacción, felicidad o salud son un ejemplo, aunque no sean objetivamente observables. Se asume que la puntuación de bienestar declarada por el encuestado supone una valoración cognitiva de hasta qué punto la calidad global de su vida se juzga de una manera favorable (Veenhoven, 1984 y 2001), o cognitiva y afectiva al mismo tiempo (Diener, 1994).
Ching T. Liao y De Miguel (2015) observan que en la mayoría de los países del mundo el bienestar (felicidad, satisfacción con la vida, salud, subjetiva y calidad de vida) disminuye con la edad. Pero en los países más modernos y avanzados, y a menudo con un Estado del Bienestar, a partir de su nivel más álgido (que suele situarse en las edades correspondientes a la etapa adulta/joven) el bienestar va descendiendo para aumentar progresivamente según avanza la edad. En España señalan que la pauta por edad es todavía tradicional.
Los resultados aportados en el trabajo de Vera et al. (2005) corroboran la asociación positiva entre el bienestar y la edad avanzada al igual que trabajos previos como los de Chatter (1988), Diener et al., (1999) y Pinquart y Sörensen, (2000), al observar que los adultos mayores de la muestra presentaban promedios altos de satisfacción con la vida, indicando una alta satisfacción en las dimensiones familiar, de amistad, autonomía personal, recursos económicos y religión.
Steptoe et al. (2015) indican que el bienestar psicológico y la salud están íntimamente relacionados en edades avanzadas ofreciendo una clasificación del bienestar en: bienestar evaluativo (satisfacción con la vida), bienestar hedónico (sentimiento de felicidad, tristeza, etc.) y bienestar eudaimónico (sentido de propósito en la vida). En parecido sentido se manifiestan Peterson et al. (2005 y 2007) al señalar tres maneras de ser feliz: a través del placer, del compromiso o del sentido de la vida.
López-Narbona et al. (2019) identifican los factores condicionantes del bienestar subjetivo de los mayores en España en un período de 30 años (1990-2011) y analizan cuatro indicadores de bienestar: satisfacción con la vida, felicidad, valoración subjetiva de la propia salud y satisfacción con la situación económica del hogar. La fuente de datos que utilizan los citados autores es la Encuesta Mundial de Valores (EMV) en sus oleadas 2ª a 6ª.
Metodología
El presente estudio ofrece una revisión de la literatura de los estudios que han analizado algunas o todas las dimensiones del bienestar subjetivo: satisfacción con la vida, felicidad, valoración subjetiva de la propia salud y la satisfacción con la situación económica del hogar.
Se ha realizado una revisión de la literatura sobre los trabajos que han abordado el estudio del bienestar subjetivo de los mayores publicados en español. Para ello se ha utilizado Google Académico y Dialnet. Las palabras claves utilizadas a tal fin han sido: bienestar subjetivo en los mayores; satisfacción con la vida; felicidad; valoración subjetiva de la propia salud y la satisfacción con la situación económica del hogar.
El bienestar
subjetivo desde
sus diferentes
dimensiones
En primer lugar, muchos autores se han acercado al estudio del bienestar subjetivo de los mayores centrándose en el análisis de la satisfacción con la vida. En realidad, la satisfacción vital es una de las dimensiones que componen el bienestar subjetivo de lo individuos siendo un componente clave en el estudio de la calidad de vida (Ortega-Gaspar, Gamero-Burón, 2018) pues resultan de gran utilidad en la planificación de las políticas sociales de los gobiernos (Kahneman, 2011). Veenhoven sostiene que se puede entender que la (in)satisfacción con la vida es uno de los indicadores que contribuyen a medir las experiencias vitales del sujeto consideradas de manera global. Veenhoven (1996:6) indica que el término hace referencia a un sentimiento de tristeza/alegría o descontento/disfrute respecto a lo experimentado. En este sentido, es una evaluación de la vida a nivel afectivo y cognitivo. Puede ser un sentimiento fugaz o, todo lo contrario, un estado permanente.
Entre los trabajos que abordan el estudio de la satisfacción con la vida de los mayores cabe destacar los de Bradburn (1969) y Diener (1984 y 2000) entre otros y, concretamente en España, las contribuciones de Díez Nicolás (1996) y Fernández-Ballesteros (2001) tratan de determinar los factores que explican dicha satisfacción, estos autores señalan para España que, entre los factores sociodemográficos, la educación y los ingresos se configuran como los que tienen más capacidad explicativa, si bien los autores citados no llevan a cabo sus análisis controlando por el sexo de los encuestados. En la misma línea, Ortega-Gaspar y Gamero-Burón (2018) estudian el bienestar subjetivo desde la dimensión de la satisfacción con la vida, pero añaden la perspectiva de género. Concretamente los citados autores identifican los factores explicativos de dos dimensiones del bienestar subjetivo declarado por los mayores en España, la satisfacción con su situación actual y la preocupación por su propia vejez y observan que no existen diferencias entre hombres mujeres en una de las dimensiones de la satisfacción vital, concretamente en lo que respecta a la satisfacción con la situación actual. En cambio, sí se observan diferencias de género en la preocupación por la vejez, ya que las mujeres mayores tienen más probabilidad de estar muy preocupadas ante la senectud que los hombres. Hecho que puede explicarse porque las mujeres viven más años, suelen disfrutar de pensiones más bajas, viven en situación de dependencia durante más largos períodos de tiempo que los hombres y tienen más posibilidades de sentir la soledad y ser cuidadoras de dependientes.
La satisfacción con la vida aumenta con la edad y la intensidad de los afectos positivos disminuye con el correr de los años (Kunzman, Little y Smith, 2000). Los resultados del trabajo de Vera et al. (2005) demuestran que los adultos mayores españoles que analizan presentan promedios altos de satisfacción con la vida, indicando una alta satisfacción en las dimensiones: familiar, amistad, autonomía personal, recursos económicos y religión.
En segundo lugar, otra serie de investigaciones muy en boga en la actualidad abordan el estudio del bienestar subjetivo focalizando sus trabajos en el análisis de la dimensión de la felicidad. Según Ching T. Liao y De Miguel (2015):
La expresión de felicidad o satisfacción puede ser un sentimiento o puede suponer una evaluación más objetiva. Pero en cualquier caso la felicidad (subjetiva) la satisfacción (más evaluada) tienen una alta correlación. La felicidad o infelicidad pueden deberse a un hecho puntual o a un deselance, más que a una evaluación seria de todo el proceso vital. Las personas tampoco son capaces de predecir bien sus sentimientos futuros. (p. 1232)
Como afirman Beytía y Calvo (2011:2) la felicidad es un concepto complejo que puede definirse en palabras simples como el grado con que una persona aprecia la totalidad de su vida presente de forma positiva y experimenta afectos de tipo placentero. Esta definición tiene implicaciones importantes para su medición, pues remite a un fenómeno interior a cada persona, indica que tiene grados y debería fijarse en el presente, remitir a la vida en general y tener en cuenta pensamientos y sentimientos.
Entre las encuestas (mundiales) que miden la satisfacción en la vida y la felicidad se pueden destacar la siguientes: General Social Survey, World Values Survey, European Social Survey y la European Quality of Life Survey, Latinobarómetro, British Houesehold Panel Survey (BHPS), German Socio-Economic Panel (GSOEP), CASEN 2011 y Encuesta Nacional UDP (Ching T. Liao y De Miguel, 2015; Beytía y Calvo, 2012). Algunos países realizan sus propias encuestas: lo interesante es que con el tiempo se van incluyendo las mismas preguntas de manera que posibilitan estudiar la evolución en el tiempo. Empresas como Coca-Cola y Philips también realizan sus encuestas sobre bienestar y felicidad en varios países. En España contamos con la Encuesta de Felicidad realizada por Metroscopia.
Desde la perspectiva de la socioeconomía y más concretamente de la denominada Economía de la Felicidad, Vázquez et al. (2013) analizan los determinantes de la felicidad, entendida ésta como satisfacción subjetiva declarada por los propios sujetos. Estos autores contrastan la paradoja de Easterlin para la sociedad española (la ausencia de un vínculo entre incremento de la renta per cápita y evolución de la satisfacción subjetiva global) y, por otro, evalúan el papel que desempeñan los bienes relacionales como determinantes de la felicidad.
Los autores anteriormente citados observan que en España el ingreso desempeña un papel secundario y subjetivo, mientras que, las variables asociadas directa o indirectamente a los bienes relacionales sobresalen en importancia explicativa, entre ellas las variables de tipo axiológico como es la importancia otorgada a la familia. En definitiva, el trabajo de Vázquez et al. (2013) destaca la complejidad que encierra la medición de la felicidad como dimensión del bienestar subjetivo al observar que los bienes relacionales (relaciones sociales), las dimensiones axiológicas (valores personales) y el desarrollo humano en general son factores incluso más influyentes y determinantes que la renta de un individuo. El mismo Aristóteles explicó que el hombre es un ser esencialmente social por lo que encuentra la felicidad a través de las relaciones con los otros, es decir, depende de las relaciones sociales, lo que Nussbaum y Sen (1993) denominan bienes relacionales.
En esta misma línea y en lo que concierne a la edad, los trabajos de Frey y Stutzer (2000 y 2002) Layard (2003 y 2005) Veenhoven (2000 y 2001) y de Easterlin (1974) entre otros, han destacado que la felicidad varía a lo largo de la vida, al guardar relación con otras variables como la salud y los ingresos, por lo tanto, cabe esperar un decrecimiento de la felicidad a medida que avanza la edad. Sin embargo, el estudio de Roales-Nieto y Sánchez (2017) demuestra que las personas mayores presentan un mayor nivel de satisfacción con la vida que los jóvenes, así como una mayor puntuación que éstos en felicidad percibida. Los resultados contradicen las hipótesis de la relación entre desarrollo y felicidad, que vinculan prosperidad material y satisfacción vital. Sus resultados muestran a una población joven más infeliz que las más ancianas.
Peiró (2001), desde la perspectiva económica, desarrolla un estudio en el que persigue identificar los factores asociados a la felicidad y satisfacción de los españoles utilizando los datos para España de la Encuesta Mundial de Valores de 1995 y confirma que la edad, la salud y el estado civil son factores claramente significativos.
En tercer lugar, cuando se mide el bienestar subjetivo de los mayores no se puede olvidar la dimensión que guarda relación con el estado de salud pues se trata de una cuestión que en términos generales suele preocupar mucho a los mayores y que juega un papel importante en la percepción del bienestar subjetivo.
En este sentido se realiza una revisión de la literatura de los estudios que han abordado el análisis del bienestar subjetivo de los mayores centrándose en la dimensión que atiende a la valoración subjetiva de la propia salud. Como señalan Ching T. Liao y De Miguel (2015:1234) la salud física subjetiva tiene un impacto claro en el bienestar subjetivo. Los citados autores indican que los españoles a pesar de contar con un buen sistema sanitario tienen un nivel relativamente bajo de satisfacción con la salud propia cuando lo comparan con la de los chinos y estadounidenses pero el grado de bienestar sin embargo es muy alto (según los datos recogidos por la Encuesta Philips). El hecho es que lo que se mide es una realidad percibida, se trata del ámbito subjetivo, de sensaciones y lo interesante es comprobar que el ámbito de lo percibido es otra realidad en sí misma. Como estos autores recuerdan se trata del Principio de Thomas: “cuando las personas perciben los hechos como reales, son reales en sus consecuencias”.
Por su parte, Mendoza et al. (2004) en un trabajo donde estudian la calidad de vida de los mayores en una zona de Huelva (España) para orientar actuaciones de intervención para la mejora de este segmento de la población, señalan que es preciso analizar el estado de salud como dimensión personal de la calidad de vida del individuo por su relevancia en relación con las demandas que hacen los ciudadanos como usuarios de los dispositivos de salud y servicios sociales (cuidados de salud a los mayores, consultas de familiares que cuidan a mayores dependientes, recursos socio-sanitarios existentes,…).
Blanco-Molina et al. (2018) en un estudio comparado sobre los indicadores de la satisfacción con la vida en personas adultas mayores (+55) en Costa Rica y España observan que la salud autopercibida correlaciona positivamente y significativamente con el apoyo social y la red social, y no con la participación social en España. En el caso de Costa Rica las variables que mejor predicen la satisfacción con la vida son la red de apoyo, el apoyo social afectivo y la percepción de la salud.
En cuarto lugar, nos adentramos en la revisión de los trabajos que estudian en España el bienestar subjetivo de los mayores en relación con la dimensión de la satisfacción con la situación económica del hogar. Una de las dimensiones que definen la calidad de vida de los mayores son los recursos económicos (Rodríguez-Rodríguez et al., 2011). Estos autores comprueban que la relación entre los recursos económicos y las actividades en tiempo libre dan sentido a la vida de los mayores. Observaron entre la población de mayores madrileños que los ingresos económicos predisponían para la realización o no de actividades de ocio en el sentido de que un ocio más activo suele realizarlo aquellos mayores con más alto estatus económico mientras que los de estatus económico más bajo suelen realizar actividades de ocio pasivo (sedentario) este hecho guarda relación con la percepción del estado de salud de los mayores.
El análisis del bienestar subjetivo y la situación económica del hogar en el caso de los mayores es muy limitado en España, pues son poco los trabajos que se centran exclusivamente en los mayores. En todo caso, la edad está a menudo presente en dichos análisis como una variable más en el estudio, pero no son concluyentes en relación con el bienestar subjetivo de los mayores y su nivel de renta o su situación económica en el hogar.
Una excepción a esta limitación es el trabajo de Mendoza Sierra et al. (2004) quienes analizaron una muestra representativa de la población de más de 65 años en Huelva capital. Se realizaron entrevistas individualizadas en los domicilios de los encuestados para medir distintos aspectos objetivos y subjetivos de la calidad de vida, entre ellos la renta. Asimismo, Moreno y Ximénez (1996) concluyeron que en el caso de la población mayor existe una relación entre calidad de vida y posición social, en el sentido de que a mayor estatus mayor calidad de vida.
La limitación a la que hemos hecho referencia debería subsanarse dado que España ha atravesado una importante crisis financiera y económica iniciada en 2008 y actualmente está sufriendo una crisis económica producida por la pandemia del Covid-19. Conocer la satisfacción de los mayores o su bienestar subjetivo en función de su situación económica es vital para plantear políticas que se centren en mejorar la situación de este colectivo tan vulnerable y tan amplio en España.
Conclusiones
La medición del fenómeno social del bienestar subjetivo es muy complicada, entre otras razones porque el ser humano es tremendamente contradictorio. Como se ha podido comprobar en algunos de los trabajos revisados hay ocasiones en que las mediciones han permitido observar que la mayoría de la población española se siente satisfecha con su bienestar subjetivo, pero sin embargo perciben que su estado de salud no es bueno, a pesar de haberse comprobado la fuerte influencia que tiene la percepción del estado de salud en la percepción del bienestar subjetivo.
Tras el repaso realizado coincidimos con la afirmación de Ching T. Liao y De Miguel (2015) de que la ciencia del bienestar, la felicidad, la satisfacción y calidad de vida es relativamente joven y que aún queda mucho por aprender acerca de qué nos hace felices y qué nos deprime o nos hace llorar a cualquier edad.
La revisión de la literatura muestra que el bienestar subjetivo está condicionado a la etapa de la vida en la que se encuentra el individuo, a sus circunstancias personales jugando un importante papel la salud y al contexto del entorno en el que vive el individuo. El país al que se pertenece es importante pues se observan diferencias entre aquellos que pertenecen a países donde se carece de un Estado de bienestar desarrollado y aquellos que residen en país con un Estado de bienestar. El nivel de desarrollo de dichos estados de bienestar también influye.
Una conclusión importante en nuestro análisis es la limitación en el número de estudios que se centran exclusivamente en los mayores y en su bienestar subjetivo relacionado con la renta o situación económica del hogar. Esto plantea importantes problemas a la hora de implementar políticas sociales que favorezcan la protección de este colectivo en situación de vulenerabilidad.
Referencias
bibliográficas
Ahn, N., García, J.R. y Jimeno, J.F. (2004). The impact of unemployment on individual well-being in the EU. ENEPRI Working Paper Nº 29. Recuperado de http://aei.pitt.edu/6732/1/1138_29.pdf.
Ahn, N. y Mochón, F. (2010). “La felicidad de los españoles: factores explicativos”. Revista
de Economía Aplicada, Nº 54, pp. 5-31. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/5022558_La_felicidad_de_los_espanoles_Factores_explicativos.
Beytía, P. y Calvo, E. (2011). “¿Cómo medir la felicidad?” (How to measure happiness?). Claves de políticas públicas, Nº 4. Recuperado de http://www.estebancalvo.com/wpcontent/uploads/2015/02/Beytia_Calvo_2011_medir_felicidad_cpp_IPP.pdf
Berg, A. I., Hassing, L. B., McClearn, G. E. y Johansson, B. (2006). “What matters for Life satisfaction in the oldest-old?”. Aging and Mental Health, Nº 10, pp. 257-264. Chicago: Aldine. Recuperado de https://www.norc.org/PDFs/publications/BradburnN_Struc_Psych_Well_Being.pdf.
Chatters, L. (1988). “Subjetive well-beingevaluations among older black americans”, Psychology and Aging, Vol. 13, Nº 2, pp. 184-190. Recuperado de https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F0882-7974.3.2.184.
Clark, A. E., Frijters, P. y Shields, M. A. (2008). “Relative income, happiness, and utility: An explanation for the Easterlin paradox and other puzzles”. Journal of Economic Literature, Año 46, Nº 2, pp. 95-144.
Daatland, S. L. (2005). “Quality of life and ageing”. En Johnson, M. L. (ed.) The Cambridge Handbook of Age and Ageing. Inglaterra: Cambridge University Press.
Diener, E. (1984). “Subjective Well-Being”. Psychological Bulletin, Vol. 95, Nº 3, pp. 542-575. Recuperado de https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0033-2909.95.3.542.
Diener, E. y Emmons, R. A. (1984). “The independence of positive and negative affect”. Journal of Personality and Social Psychology, Nº 47, pp. 1105-1117. Recuperado de https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0022-3514.47.5.1105.
Diener, E., Larsen, R. J., Levine, S. y Emmons, R.A. (1985). Intensity and frequency: Dimensions underlying positive and negative affect. Journal of Personality and Social Psychology, 48(5), 1253-1265. https://doi.org/10.1037//0022-3514.48.5.1253
Diener, E., Suh, E. Lucas, R. y Smith, H. (1999). “Subjetive well-being: three decades of progress”. Psychological Bulletin, Nº 125, pp. 276-302. Recuperado de https://media.rickhanson.net/Papers/SubjectiveWell-BeingDiener.pdf.
Diener, E., Wirtz, D., Biswas-Diener, R., Tov, W., Kim-Prieto, C., Choi, D. y Oishi, S. (2009). “New measures of well-being”. En Diener, E. (ed.). The collected works of Ed Diener. Social Indicator Research book series, 39. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/304673145_New_measures_of_well-being_Flourishing_and_positive_and_negative_feelings.
Easterlin, R. A. (1974). “Does Economic Growth Improve the Human Lot?” En David , P. A. y Reder, M. W., Nations and Households in-Economic Growth: Essay in Honor of Moses Abramovitz. Estados Unidos: Academic Press Inc. Recuperado de https://huwdixon.org/teaching/cei/Easterlin1974.pdf
Freund, A. y Baltes, P. B. (1998). “Selection, optimization, and compensation as strategies of life management: correlations with subjective indicators of successful aging”, Psychology and Aging, Nº 13, pp. 531-543.
Frey, B. y Stutzer, A. (2000.) “Happiness, economy and institutions”. Economic Journal, Nº 110, pp. 918-938. Recuperado de https://carnegieendowment.org/pdf/files/stutzer.pdf.
- - - - - - (2002). “What can economists learn from happiness research?”. Journal of Economic Literature, Nº 40, pp. 402-35.
Gerdtham, U. G. y Johannesson, M. (2001). “The relationship between happiness, health, and socio-economic factors: results based on Swedish microdata”. Journal of Behavioral and Experimental Economics, Nº 30, pp. 553-557. Recuperado de https://swopec.hhs.se/hastef/papers/hastef0207.pdf.
Haring-Hidore, M., Stock, W. A., Okun, M. A. y Witter, R. A. (1985). “Marital Status and Subjective Well-being: A Research Synthesis”. Journal of Marriage and the Family, Nº 47, pp. 947-953. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/BF01079515.
Hicks, J. R. y Allen, R. G. D. (1934). “A reconsideration of the theory of value: I y II”. Economica, Nº 1, pp. 52-75.
Inglehart, R. (1971). “The silent revolution in Europe. Intergenerational change in post-industrial societies”. American Political Science Review, Vol. 65, Nº 4, pp. 991-1017. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/1953494?seq=1#metadata_info_tab_contents.
- - - - - - (2002). “Gender, Aging, and Subjective Well-Being. International Journal of Comparative Sociology”, Vol. 43, Nº 3-5, pp. 391-408.
Kahneman, D. (2011). Thinking, Fast and Slow. Inglaterra, Penguin Books Ltd.
Kunzmann, U., T. Little y J. Smith, 2000, “Is age-related stability of subjective well-being a
paradox? Cross-sectional and logitudinal evidence from evidence from Berlin Aging Study”, Psychology and Aging, Vol. 15, Nº 3, pp. 511-526. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/238313043_Is_age-related_stability_of_subjective_well-being_a_paradox_Cross-sectional_and_longitudinal_evidence_from_the_Berlin_Aging_Study
Layard, R. (2003). Happiness: Has social science a clue? Three Lectures. First lecture: What is Happiness?; Second lecture: Income and Happiness: Rethinking Economic Policy; Third lecture: What Would Make a Happier Society. Lionel Robbins Memorial Lectures. Inglaterra, London School of Economic.
- - - - - - (2005.) Happiness. Lessons from a New Science. Inglaterra, Penguin Books.
López-Narbona, A., Ortega-Gaspar, M. y Gamero-Burón, C. (2019). “Evolución del bienestar subjetivo de los mayores en España (1990-2011). Encuesta Mundial de Valores (EMV)”. Congreso de la Federación Española de Sociología (FES). GT 35: Sociología de los Valores. España, Facultat des Ciences Socials, Campus de Tarongers, Valencia, 3-6 de julio.
Mellor Marsá, B. (2017). Relevancia y medida del bienestar subjetivo y su asociación con el estado de salud en el contexto europeo. Tesis doctoral. España, Universidad Autónoma de Barcelona.
Mendoza Sierra, M. I., Revilla Delgado, C., y Feria Muñoz, A. (2004). “La calidad de vida de las personas mayores en una zona de salud de Huelva”. Portularia, pp. 199-208. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/174/b15134258.pdf?sequence=1.
Moreno, B. y Xiiménez, C. (1996). “Evaluación de la calidad de vida”. En Buela-Casal, G., Caballo, V.E. y Sierra, C. J. (ed.) Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud. España, Siglo XXI.
Nussbaum, M. C. y Sen, A. K. (1993). The Quality of Life. Inglaterra, Clarendon Press.
Ortega-Gaspar, M. y Gamero-Burón, C. (2018). “La satisfacción vital de los mayores en España desde la perspectiva de género”. Panorama Social, Nº 27, pp. 137-150. Recuperado de https://www.funcas.es/Publicaciones/Detalle.aspx?IdArt=23798.
Pinquart, M. y Sörensen, S. (2000). “Influences of socieconomic status, social network and competence on subjetive well-beging in later life: a meta-analysis”. Psychology and Aging, Vol. 2, Nº 15, pp. 187-224. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10879576/.
Requena Santos, F. (1994). “Redes de amistad, felicidad y familia”. Reis, pp. 73-89. Recuperado de http://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=976&autor=F%C9LIX+REQUENA+SANTOS.
Roales-Nieto, J. G., y Sanchez, A. J. S. (2016). Diferencias intergeneracionales en satisfacción y felicidad percibidas, relacionadas con la prosperidad material. Equidad y Desarrollo, (25), 11-28.
Robbins, L. (1932). An Essay on the Nature and Significance of Economic Science. Londres, Macmillan.
Rodríguez Rodríguez, V., Rojo Pérez, F., Fernández-Mayoralas, G., Ahmed Mohamed, K., Lardiés Bosque, R., Prieto Flores, M. E. y Rojo Abuín, J. M. (2011). Recursos económicos y calidad de vida en la población mayor. Recuperado de http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/367/374.
Ryan, R. y Deci, E. (2001). “On happiness and human potentials: A review of research on hedonic and eudaimonic wellbeing”. Annual Review of psychology, Nº 52, pp. 141-166.
Steptoe, A., Deaton, A. y Stone, A. A. (2015). “Psychological wellbeing, health and ageing”. Lancet, Nº 14, pp. 640-648.
Steptoe, A. y Lassale, C. (2018). “Happiness at Older Ages”. En Clark, A. E., Flèche, S., Layard, R., Powdthavee, N. y Ward, G., The Origins of Happiness, The Science of Well-Being over the Life Course. Estados Unidos: Princeton University Press.
Tate, R. B., Lah, L. y Cuddy, T. E. (2003). “Definition of successful aging by elderly Canadian males: The Manitoba follow-up study”. The Gerontologist, Nº 43, pp. 735-744.
Theodossiou, I. (1998). “The Effects of Low-Pay and Unemployment on Psychological”. Journal of Health Economics, Vol. 17, Nº 1, pp. 85-104.
Vázquez, E. I., López, J. A. P., y Santos, J. M. S. (2013). “Bienestar subjetivo, renta y bienes relacionales. Los determinantes de la felicidad en España”. Revista internacional de Sociología, Vol. 71, Nº 3, pp. 567-592. Recuperado de http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/viewFile/515/537.
Veenhoven, R. (1984). Conditions of Happiness. Dordrecht, Reidel.
- - - - - - (1996). “Happy life-expectancy”. Soc Indic Res, Nº 39, pp. 1-58.
- - - - - - (2000). “The Four Qualities of Life. Ordering Concepts and Measures of the Good Life”. Journal of Happiness Studies, Nº 1, pp. 1-39. Recuperado de https://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-94-007-5702-8_11.
- - - - - - (2001). What We Know about Happiness. Holanda, Erasmus University Rotterdam, Working paper. Recuperado de https://personal.eur.nl/veenhoven/Pub2000s/2005m-full.pdf.
Vera Noriega, J. Á., Sotelo Quiñones, T. I. y Domínguez Guedea, M. T. (2005). “Bienestar subjetivo, enfrentamiento y redes de apoyo social en adultos mayores”. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, Vol 2., Nº 7, pp. 57-78. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=802/80270205.